top of page
Buscar

¿Y si quieren enviarte a trabajar a otro lado?

  • Foto del escritor: Gerardo Hernandez
    Gerardo Hernandez
  • 1 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 sept 2023

¿Qué significa un traslado? Supongamos que estás trabajando en una oficina en una ciudad soleada, y de repente tu jefe te dice: "¡Recoge tus cosas, nos mudamos a otra ciudad!" Eso, en términos legales, es un traslado. En pocas palabras, significa que te van a cambiar de ubicación en tu trabajo, en otro municipio diferente, ya sea para siempre o por un buen tiempo. Motivos para el traslado: Ahora bien, ¿por qué una empresa haría esto? Puede ser por un montón de razones. Podría ser porque están tratando de ahorrar dinero, o quizás quieren aprovechar tus habilidades en otro lugar. También podría ser para mejorar la organización o porque están contratando más gente. En resumen, hay un montón de razones legítimas por las que una empresa podría pedirte que hagas las maletas.

Procedimiento para el traslado: Cómo funciona todo esto depende de si el traslado es individual o colectivo.



  • Traslado individual:


Si la empresa te dice que te mudes, primero te deben avisar con al menos 30 días de antelación. Luego, tienes un par de opciones. Puedes decir "sí" y negociar para que te ayuden con los gastos de la mudanza, tanto los tuyos como los de tu familia. ¡Eso sí que es un alivio! Pero si por alguna razón no estás de acuerdo con el traslado, tienes el derecho de impugnar la decisión ante un tribunal laboral.

  • Traslado colectivo: Ahora, si el traslado afecta a todos tus compañeros de trabajo en un lugar o a un buen número de ellos, la empresa tiene que abrir un período de conversaciones. Aquí se discuten las razones detrás del traslado y cómo pueden minimizar los impactos negativos. Si no logran ponerse de acuerdo, la empresa te notifica su decisión, también con 30 días de antelación.


Traslado voluntario: Pero


espera, hay más. Si eres cónyuge de alguien que trabaja en la misma empresa, ¡tienes derecho a un traslado si te mudas debido a su trabajo! Lo mismo aplica si eres víctima de violencia de género o de terrorismo y necesitas mudarte para protegerte. En esos casos, la empresa está obligada a ayudarte a encontrar un nuevo lugar para trabajar.

Desplazamientos temporales: De vez e


n cuando, las empresas pueden necesitar que sus empleados trabajen en otro lugar durante un tiempo limitado. Esto podría ser por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. Si te mandan de viaje por trabajo, deben decirte con suficiente tiempo de antelación y, si no estás de acuerdo, tienes el derecho de desafiar su decisión ante un tribunal laboral. En resumen, los traslados pueden ser un verdadero cambio en tu vida laboral, pero tienes derechos y opciones para proteger tus intereses. Así que, la próxima vez que tu jefe te diga "¡Nos mudamos!", no dudes en preguntar y entender tus derechos. ¡Estar bien informado siempre es una buena jugada!


 
 
 
bottom of page