top of page
Buscar

¿Cómo Distinguir un Falso Autónomo?

  • Foto del escritor: Gerardo Hernandez
    Gerardo Hernandez
  • 14 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

¿Cómo Distinguir un Falso Autónomo?


En los últimos años, en España, debido a la aparición de nuevos puestos de trabajo que antes no existían, ha aparecido el término de “falso autónomo”. Pero, ¿qué es un falso autónomo y cómo se diferencia de un trabajador autónomo dependiente?


Entender qué es un falso autónomo implica primero establecer una definición de qué es un autónomo. Según la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajador Autónomo, un autónomo es una persona que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, independientemente de si da empleo a otros trabajadores. Para ello, entre otras gestiones, debe darse de alta en el régimen especial de Trabajadores Autónomos. Para que nos hagamos una idea, un autónomo es un empresario, puede que sea el único trabajador de su empresa (no necesariamente); pero en cualquier caso organiza su trabajo, posee los medios de producción necesarios y cobra cuando hay beneficios.


derechos laborales
falso autónomo

Por otro lado, el falso autónomo es aquel trabajador que, aunque formalmente se ha inscrito como trabajador autónomo, en realidad se da en él todas las características de un trabajador por cuenta ajena, es decir, de un empleado más. Estas características diferenciadoras entre el autónomo y el empleado son las siguientes:


- El empleado no es propietario de los medios de producción, los medios de producción (las máquinas, muebles, etc.) los pone la empresa.

- el falso autónomo no asume el riesgo y las ganancias del funcionamiento de la empresa. El riesgo y el fruto del trabajo pertenecen al empresario, ya que el trabajador presta sus servicios a cambio de una remuneración.

- La remuneración que recibe el trabajador a cambio de su trabajo no depende del éxito de la empresa.

- La organización del trabajo la establece la empresa: los turnos, las responsabilidades de cada trabajador, el organigrama de trabajo… todo eso lo fija la empresa y no el trabajador por cuenta ajena


El falso autónomo no deja de ser un fraude de ley, en el que las empresas aprovechan las zonas grises para tener trabajadores más baratos y con menos derechos.


Debemos recordar que desde que se dé uno de los elementos que pertencven a una relación laboral, esa relación es laboral y que en caso de duda se da la razón al trabajador, ya que es la parte débil en el mercado de trabajo.


Esta distinción entre autónomos y falsos autónomos es crucial ya que tiene consecuencias laborales y legales tanto para el trabajador como para el empresario. Esperamos que este artículo te ayudara a entender qué es un falso autónomo y cómo identificar uno. Si tienes dudas, te recomendamos que consultes con un abogado laboralista.


Recuerda, tu bienestar laboral es lo más importante. Defiende siempre tus derechos.

Comments


bottom of page