Aprende como afrontar una carta de despido.
- Gerardo Hernandez
- 23 sept 2023
- 3 Min. de lectura

La recepción de una carta de despido puede ser un evento sumamente desafiante y confuso para cualquier empleado, puede venir de sorpresa y por ello es conveniente saber con antelación como comportarte si se diera el caso. Aquí te proporcionamos una serie de consejos para abordar la recepción de una carta de despido con calma y con la seguridad de no perjudicar tus intereses.
Es importante que entiendas que estos consejos se refieren únicamente a la carta de despido, no al finiquito, documento distinto del que hablaremos en un próximo artículo.
1. Obtener una Copia de la Carta de Despido.
Uno de los primeros pasos cruciales al recibir una notificación de despido es asegurarse de obtener una copia personal de la misma. Este paso es fundamental porque te proporciona un registro oficial de la notificación y te permite contar con una copia idéntica a la que la empresa mantiene en sus registros. En España, esta copia puede ser valiosa en caso de futuras disputas laborales; si no la tienes no puedes saber exactamente los motivos de tu despido y no sabrás valorar si son correctos o no ni tendrás claro que motivos invalidan el despido.
2. Comprobar la Fecha de la Carta.
Es fundamental prestar especial atención a la fecha indicada en la carta de despido. Algunas empresas en España pueden asignar una fecha anterior a la real con el fin de reducir el tiempo disponible para que el empleado tome acciones legales. El plazo para reclamar un despido es muy corto, por lo tanto, es crucial confirmar la fecha exacta de recepción de la carta, ya que esta determina los plazos para cualquier reclamación futura o solicitud de prestaciones por desempleo.
3. Considerar la Adición de "No Conforme"
Firmar la carta de despido no implica que estés de acuerdo con lo que en ella dice, solo significa que la has recibido, no obstante, si te quedas más tranquilo/a, antes de estampar tu firma en la carta de despido, puedes añadir la expresión "No conforme". Esta adición no implica necesariamente que vayas a presentar una demanda, pero sí resguarda tu derecho a hacerlo en caso de que decidas tomar esa ruta en el futuro.
4. Registrar la Fecha de Recepción.
Para asegurarte de que se cuenten con precisión los plazos para posibles acciones legales y solicitudes de prestaciones por desempleo en España, es importante dejar constancia de la fecha en que recibiste la carta de despido. Este registro proporciona una evidencia crucial en caso de disputas futuras y evita posibles malentendidos relacionados con los plazos.
5. Firmar que la has recibido.
Una vez que hayas completado todos los pasos anteriores, podrás proceder a firmar la carta de despido. Es importante volver a recordar que tu firma no necesariamente indica acuerdo o conformidad con los términos del despido, sino simplemente que has recibido y revisado la notificación.
6. Buscar asesoramiento Profesional.
Después de la reunión en la que se te entregó la carta de despido, dispones de tiempo suficiente para leer detenidamente la carta en un entorno tranquilo. Además, es aconsejable buscar asesoramiento profesional, como el de un abogado laboralista, para evaluar tus opciones y determinar la mejor estrategia a seguir. A este fin te aconsejamos aprovechar nuestra consulta gratuita online.
En conclusión, enfrentar una carta de despido puede ser un momento desafiante en la vida laboral de cualquier individuo. Sin embargo, siguiendo estas pautas, podrás abordar la situación con mayor calma y asegurarte de que tus derechos y opciones estén protegidos en el contexto laboral de España. Recuerda que siempre es recomendable buscar orientación legal o profesional si tienes dudas o preocupaciones específicas sobre tu situación de despido en España.
Comentários